Como todas las semanas la provincia de Buenos Aires informó la situación epidemiológica, y en esta oportunidad también incluyeron anuncios por el comienzo de la temporada de verano y las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
El ministro de Salud Gollan brindó los datos de mortalidad, nuevos casos confirmados y tasa de incidencia. En todos los casos se puede ver una declinación muy fuerte que acompaña a todas las variables.
Con respecto a la incidencia explicó que «continúa el proceso de despintarse el mapa» habiendo menor concentración de casos diarios y semanales.
Las variables vienen bien pero no hay que relajarse
Daniel Gollan
La disminución de casos en el caso del AMBA desde mediados de agosto hasta el presente ha sido drástico, más acentuado que en el interior.
En tanto que los casos en el interior y el AMBA se reparten en una proporción de 45% y 55%.
Sobre la ocupación de camas dijo Gollan que hay un proceso de descenso sostenido como en todas las variables.
Va a haber una intensificación de la pesquisa de los casos, recordó, lo que el gobernador ha llamado «aplastar la curva«.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Las variables vienen bien pero no hay que relajarse. Estamos a poco de contar con las vacunas», finalizó.
Comienza la temporada de Verano
Augusto Costa, ministro de Producción, estuvo presente porque hoy oficialmente empieza la temporada de verano que se extenderá hasta el 4 de abril de 2021.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)
En noviembre se había habilitado el desplazamiento turístico para propietarios residentes. La experiencia fue positiva, indicó Costa.
Para vacacionar el único requisito que se va a solicitar es la presentación de un Certificado Habilitante para Vacacionar que se tramita en la página web o en la aplicación Cuidar donde ahora está disponible la funcionalidad para verano.
Los que vacacionen van a tener que completar sus datos personales e indicar el plazo, con quién van, por qué medio y además tendrán que documentar dónde se van a alojar.
Esto debe presentarte antes y serán los municipios los que autoricen en 48 horas para validar o no el ingreso de los turistas, una vez aprobado el turista puede desplazarse.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
También va a ser posible hacer un pedido de viajar por un día, caso en el que no hay que validar dónde va a alojarse, pero sí tiene que hacerse 5 días antes y ser aceptado por el municipio.
Por el momento solo pueden pedir el certificado quienes viajen hasta el 21 de diciembre y en 24 horas va a recibir la respuesta. En las próximas semanas estará disponible para el resto de la temporada.
Las actividades turísticas estarán regidas por protocolos. Son 13 protocolos aprobados para las actividades en el contexto de las vacaciones que fueron elaborados por la Nación de acuerdo a la experiencia.
En el caso que un turista sea diagnosticado con covid positivo lo que tiene que hacer el turista es regresar a su municipio de residencia, explicó Costa. La razón es que los sistemas de salud municipales de los lugares turísticos están en cualquier temporada bajo una alta presión.
Se van a disponer formas y mecanismos para ayudar a regresar a los municipios de origen a aquellos turistas que tengan dificultades para hacerlo. También los municipios que reciban gran cantidad de turistas tendrán centros de aislamiento.
Todos los municipios en fases de distanciamiento
El jefe de gabinete Carlos Bianco estuvo a cargo de presentar la ubicación de los municipios en el sistema de fases.
Todos los distritos están en situación de Distanciamiento (DISPO) por primera vez, es decir fase 4 y 5. Bianco aclaró con respecto al sistema que «Vamos a seguir sosteniendo este esquema de fases».
Los distritos que quedaban en fase 3 eran Balcarce y Roque Pérez, pero ya se encuentran en fase 4. Las otras novedades fueron de distritos que pasaron de fase 4 a fase 5, se trata de Coronel Pringles, Saavedra y San Andrés de Giles.
Fiestas de fin de año y Navidad
Con respecto a las fiestas Bianco brindó una serie de sugerencias entendiendo que en esa ocasión volveremos a ver familiares con los que no teníamos contacto por pertenecer a grupos de riesgo.
Sin embargo, por el momento no se anunciaron medidas especiales para esa fecha como se había especulado en algún momento. Las recomendaciones fueron:
- Reuniones en grupos reducidos
- Que sean preferentemente al aire libre
- Evitar los aires acondicionados y usar ambientes con ventilación natural
- Mantener distanciamiento
- Usar tapabocas, excepto para comer
- Si hay personas con enfermedades de base mantener especialmente los cuidados
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva