Con motivo del lanzamiento de la candidatura a la reelección del actual intendente Víctor Aiola, visitó la ciudad el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny.
Participó en la conferencia de prensa que brindó Aiola junto al vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador. Allí realizó declaraciones y recibió preguntas de parte de la prensa y el intendente anunció un hospital materno infantil.
Tras presentarse, el ministro, que había hablado de los «logros del gobierno de Vidal» fue consultado por la prensa: «Si uno ahonda en la opinión de los docentes, muchos tienen una visión muy crítica tanto por la remuneración salarial como también de las políticas educativas implementadas. Entre los sectores encuestados es el que peor le da. ¿Por qué pasa eso?», preguntó un periodista.
El ministro contestó: «Sobre los docentes podemos decir que después de muchos años de abandono, de poca inversión en el sistema educativo, el gobierno de María Eugenia y Daniel avanzó mucho en volver a poner el Estado presente en el sistema educativo».
Puso como ejemplo: «Lo primero que te puedo decir es que los resultados de aprendizaje de lengua han mejorado en estos tres años: 8,5% de más chicos que aprenden lengua en los últimos tres años de lo que había antes», contestó sin explicar cómo es que ese dato lleva a la conclusión de una mejora total en el sistema educativo.
«Te digo más, nosotros llegamos a un estado provincial donde no se sabía cuántos alumnos había en las escuelas y si aprendían o no aprendían. No se sabía la cantidad de escuelas que había. Si te importa la educación de tus hijos, y no sabes cómo se llaman ni qué estudian…», cuestionó.
Sin embargo, ese dato es complicado. El año pasado el ministro tampoco supo contestar cuántas escuelas tienen gas en la provincia y cuántas no. Le cabría el mismo cuestionamiento.
«Tuvimos que empezar haciendo un censo de alumnos. Invertimos más de 30 mil millones de pesos en infraestructura escolar, arreglamos más de 7 mil escuelas que le faltaba gas, que le faltaba el techo, que no tenían agua», sostuvo considerando en esas reparaciones obras menores durante 4 años en 135 municipios. En realidad, entre 2016 y 2019, el financiamiento educativo en la provincia cayó un 26%, que a principios de año se calculaba en 8%, según La Nación.
Otro dato que presentó fue que «se capacitaron más de 200 mil docentes en la provincia de Buenos Aires en lo que va de la gestión«, cifra que no explica cuáles capacitaciones se tienen en cuenta.
Los conocidos como «perfeccionamientos docentes» son los únicos programas que mantiene hoy la provincia. Los programas de formación permanente y de participación opcional han sido totalmente suspendidos y sólo pueden ser «comprados», no hay iniciativa estatal.
Otra cifra que dio fue «un millón de adultos terminando su primaria y su secundaria, que también los habían abandonado. Había 3 millones de adultos que no habían terminado su primaria o su secundaria».
Más de la edición de hoy:
- Golía participó de los festejos por el 40º aniversario del Hogar Miguel Máximo Gil
- Todas las organizaciones de Chacabuco por Bahía Blanca
- Hoy se realiza la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante
- Dotación de bomberos chacabuquenses viajan a Bahía Blanca
- En la Galería de Arte del Teatro Italiano inaugurarán la muestra «Fuega»
¿Retener a los alumnos?
«Nos preocupamos por la retención en secundaria. Nos animamos a dar el debate de una secundaria que en realidad retenga a todos los chicos, que aprendan por proyectos, que los chicos se entusiasmen para seguir aprendiendo, cambiamos diseños curriculares de primaria, de jardín, de formación docente en matemática y lengua que hace años no se hacían», dijo Sánchez Zinny sin mayor explicación.
Luego nombró los «más de 22 concursos que no se hacían hace años» por antecedentes y por oposición «para directores, inspectores, secretarios». Y sostuvo que «Reconocemos que falta mucho, hay que tener la humildad de escuchar lo que falta y de hacer autocrítica, pero también estamos seguros que hemos avanzado y hemos generado muchos logros y que empieza la provincia a tener un sistema educativo donde la provincia está presente y recuperamos la calidad educativa».