Los concejales de Cambiemos Chacabuco anunciaron que se encuentran trabajando sobre un proyecto de ordenanza para regular la pauta a los medios de comunicación. La Posta entrevistó al concejal Rodolfo «Loli» Serritellla quien dijo que en un principio fue un pedido, entre otros, del intendente para garantizar la transparencia.

En la elaboración han convocado a medios de comunicación para escuchar su posición frente a la nueva medida que propone el bloque. Asimismo aseguró que buscarán consensuarlo con los bloques opositores.

Serritella también señaló que la iniciativa es una respuesta a las objeciones de la oposición cuando llamó la atención sobre los 17 millones asignados a Prensa en el presupuesto 2019.

La medida busca ordenar el acceso a la pauta publicitaria, elaborando para ello una serie de criterios para que, de acuerdo a si los cumplan o no, conformen un escalafón para la asignación de la pauta.

Otro dato es que en el asesoramiento a los concejales de Cambiemos participa la ONG Poder Ciudadano, que se dedica a asesorar en transparentamiento de gestión y acceso a la información. ONG que también recibió cuestionamientos por supuestos vínculos con el PRO a través de quien fuera directora de la ONG, Laura Alonso, que desde allí pasó a ocupar la diputación nacional para luego ocupar la Oficina Anticorrupción.

– Acerca del proyecto de ordenanza que regula las pautas publicitarias de los medios locales. Básicamente ¿En qué consiste?

– A partir de una idea que veníamos trabajando desde el inicio de gestión, que tiene que ver con transparentar todos los actos de gobierno. Ya hace un tiempo que venimos charlando esto con el intendente y desde el Concejo queremos una nueva gestión en cuanto al tratamiento de las pautas publicitarias que nos parecen que tienen que tener una regulación, que tienen que tener una manera ordenada de poder adjudicarlas. En ese sentido empezamos a investigar un poco desde el bloque todo lo que tenga que ver con legislaciones a nivel nacional, provincial y también de algunas localidades de la provincia que ya lo hayan instrumentado.

En ese sentido encontramos bastante información. No hay algo que lo regule en este momento. Pero sí pudimos dar también con una ONG que es Poder Ciudadano. Ellos también asesoran en cuestiones de transparencia y ya han trabajado con algunos municipios así que también pedimos un asesoramiento de material que ya nos han priorizado. A partir de eso empezaremos a trabajar algo que sea adecuado para nuestra ciudad y que a futuro tenga reglas claras para todos los medios en cuanto a cuál es la pauta que le corresponde a cada uno de ellos. Empezamos con reuniones con el Círculo de Periodistas, que si bien en todo caso no son los que reciben la pauta, son los que tuvieron una opinión, y además el Círculo es lo único que hay en cuanto a institución de Chacabuco relacionado con el tema. Eso lo hicimos la semana pasada para escuchar opiniones, ir intercambiándolas. Ayer (por el martes) nos reunimos con la Subsecretaria de Prensa y hoy (miércoles) hicimos una reunión con los dueños de medios, y unos de estos días por la tarde vamos a realizar otra.

Apuntamos a trabajar algo en donde esté todo detallado, con reglas claras que digan porqué se da una pauta para poder dar información con respecto a los actos de gobierno, y lo mismo con respecto a las campañas, con respecto a recomendaciones y a todo aquello que tenga que difundir la municipalidad. Si bien no es algo fácil, porque vemos que tenemos muchas cuestiones a considerar, creemos que era el momento de hacerlo y poder elaborar algo entre todos. Inclusive, en algún momento que tengamos algo elaborado lo vamos a tratar de consensuar con la oposición para que sea algo que quede para el resto de los gobiernos venideros.

– Señalabas que fue hablado con el intendente. ¿Fue un pedido o fue una propuesta del bloque?

– Es algo que el intendente nos pidió hace tiempo de hacer todo. Desde el bloque nos dio libertad en cuanto a hacer todas las acciones o todo aquello que había que regular, y reglamentar todo aquello que le dé transparencia a su gestión. Entre esas cosas que habíamos hablado estaba lo de las pautas. Así que es algo que a él le va a dar tranquilidad también porque va a poder tener un cuadro, una organización, y que cada uno sepa cuánto es lo que le corresponde. Hoy es muy difícil, porque quien maneja la pauta tiene que determinar sin un escalafón, ni nada que lo tenga establecido. Cuando decidimos desde el bloque trabajar en esto por supuesto que lo hablamos con el intendente y lo vio con buenos ojos.

– Nombraste que consultaron en algunas ciudades. ¿Cuáles son las localidades donde esto se llevó a cabo?

– A nivel provincial, lo que hemos encontrado es en Tierra del Fuego, lo armaron pero parece que no resultó y lo dieron de baja, y a nivel municipal no te creas que son tantas las ciudades que lo tienen regulado. De las vecinas, está la ciudad de Lincoln, es una de las que tiene una ordenanza bastante completa. Después Bahía Blanca, algo tiene La Plata, Morón… Te diría que son contadas con las manos en la provincia de Buenos Aires.

También hemos visto de otras provincias, pero queremos que en base a lo que se está regulado nosotros tratemos de buscar los elementos para hacer algo para nuestra ciudad, pero siempre te sirve de referencia porque uno puede hablar con los ejecutivos de esa ciudades para ver también, a la hora de llevarlo a la practica, cuáles fueron, y si tuvieron, los inconvenientes, sobre todo para no cometer errores, y que sea algo que se pueda implementar por los tiempos de los tiempos.

– ¿Qué es lo que ustedes vieron para realizar esta ordenanza? ¿Qué es lo que llevó a crear este proyecto?

– No es que haya nada irregular. Simplemente nosotros nos basamos primero en que en lo referente al presupuesto la oposición hizo algunas menciones en cuanto a algunos puntos, y nosotros como todo lo que hace el intendente que responde con transparencia, tratamos de tener esto para que no haya ningún tipo de dudas, ni que haya diferencias, ni que nadie pueda el día de mañana decir «porqué a unos sí y a otros no». Muchas veces nos hemos encontrado con gente que quiere tener conocimiento. A veces por el Concejo pasa que quieren saber si consiguen menos pauta de la que consideran o más. Me parece que cuando uno es transparente no genera dudas, y nadie va a poder hablar en estas cuestiones. A nosotros nos parece que cuando fue un tema que se habló, lo mejor que se nos puede haber ocurrido fue tratar de reglamentar algo que no lo está, fue algo que se podría haber hecho hace mucho tiempo, que no digo que los anteriores no lo han querido hacer, pero sí que los tiempos van transcurriendo, y a lo mejor el momento era éste, dado que es un gobierno de puertas abiertas y que busca la transparencia.

Después de todo lo que se ha trabajado, nos parece que Víctor ha ido poniendo el foco en un montón de cuestiones, y nosotros también. Desde el 2015 hasta ahora se ha avanzado en las cuestiones, y me parece que ahora con tiempo y con pie de plomo poder trabajar en esto es lo mas adecuado.

– ¿Tienen el número de lo que gasta el municipio en pauta publicitaria?

– No. Mas allá del presupuesto, la verdad es que no tenemos el número. En el Presupuesto está el número global, pero en realidad eso no es algo que compete al Concejo Deliberante. Nosotros lo regulamos con escalafones, como se vaya a determinar la ordenanza, y el ejecutivo en base a eso tendrá herramientas para decir «este medio por esto, por esto y por esto califica A, y se recibe determinada pauta, el otro califica B y el otro C» y así se tiene que armar. Después los valores lo tiene que poner el ejecutivo porque está relacionado con lo que destina el presupuesto.

– Afirmaste a diario Cuatro Palabras que este proyecto tenía que salir en consenso con los otros bloques. ¿Lo ves posible? ¿Ya hablaron con los otros bloques?

– Yo creo que es algo que tiene que salir del consenso con todos los actores intervinientes. Nosotros nos juntamos, y tenemos la expectativa de sacarlo en proceso con los demás bloques porque creemos que todos tenemos que aportar nuestra opinión, y tiene que ser algo que trascienda, mas allá del poder político del gobierno de turno. Entonces, en ese sentido nos obligamos a tratar de trabajar para que esté consensuado. Después ya no se puede asegurar que así sea, pero nuestra intención es no tener un proyecto cerrado, sino presentar y trabajar en uno y después abrirlo a la oposición para que también sumen sus aportes y podamos sacarlo en consenso.

– ¿Por qué no se incluye en esta ordenanza a los medios provinciales y nacionales?

– Eso no dijimos que así lo sea. Nosotros tenemos que regular todas las pautas publicitarias del municipio. Lo que pasa es que en las reuniones en que estamos escuchando opinión llamamos a la gente de Chacabuco. Después la pauta publicitaria tiene que regular todas las pautas. Eso no está en discusión. Nosotros en este momento lo que estamos haciendo es acercándonos a la gente de Chacabuco que en realidad tiene que ver con nuestra localidad, y sale desde acá y tiene que estar amparados todos en la ordenanza.

– ¿Cómo fue la reunión con algunos de los dueños de los medios?

– Hoy hicimos una reunión, que fue muy receptiva en cuanto a la concurrencia. Yo sé que había algunos que no podían en este horario, y vamos a hacer otra por la tarde. La verdad que fue una buena charla que a nosotros nos enriquece también, porque uno puede leer un montón de material, pero hay cuestiones que aquel que trabaja durante 20 o 30 años como algunos que nos pueden aportar opiniones interesantes. Por supuesto que como nos paso con el circulo de periodistas, no vamos a poder tener una opinión unificada, porque cada uno opina y tiene su manera de mirar, pero si todos nos van a acercar su opiniones y propuestas particulares, a lo cual nosotros podamos tener en cuenta a la hora de elaborarlas, y me parece que es valioso porque, ya te diría que esta dos reuniones que tuvimos fueron muy enriquecedoras para nosotros, y para la conformación de dicha ordenanza.

2 Comentarios