El ex jefe distrital, Rubén Cruz, volvió a ser convocado tras su jubilación por el intendente Víctor Aiola. En este caso, Cruz reemplazará a Gregorio Marsiletti en la coordinación del Centro de Altos Estudios de nuestra ciudad, aunque el cargo es más amplio: a partir de ahora, será el Coordinador de Educación Superior y Políticas Universitarias. En esta entrevista con La Posta, el funcionario cuenta cuál será su función, y asegura que la idea es «crear un Centro Universitario en Chacabuco con carreras presenciales». Además, adelantó que la modalidad será similar a la de «Esfuerzos Compartidos», impulsada días atrás por el área de Obras Públicas municipal.
¿Qué es el Centro de Altos Estudios y cuál es tu nueva función allí?
El Centro de Altos Estudios en realidad es una dependencia que depende de la Dirección de Educación y tiene asignado todo lo que es educación a distancia. En este momento trabajamos con cuatro universidades: la Universidad Católica de Salta, la Universidad de Belgrano, la Universidad Fasta y la Universidad de Tres de Febrero. Estas cuatro universidades tienen una oferta académica universitaria, de grado, superiores como licenciaturas o tecnicaturas, las cuales se cursan por modalidad a distancia, virtual. Después se rinden parciales y finales de manera presencial. En cuanto a la designación, el intendente me ofreció y le agradezco que haya vuelto a confiar en mí, el cargo de Coordinador de Educación Superior y Políticas Universitarias. Esa fue la designación.
En lo personal, a pesar de haberte jubilado hace muy poco, no será una jubilación tranquila sino que al parecer todo lo contrario…
El otro día leí en algún medio algo que por ahí no estuvo del todo bien informado. Todos los docentes jubilados podemos seguir trabajando siempre que sea en el área de Educación. O bien, puede darse como locación de servicio. No sé, yo podría seguir trabajando como abogado y facturándole a un tercero y tampoco habría ningún problema. La ley de jubilación de la Provincia de Buenos Aires, el IPS, lo que dice es que si entro a trabajar en un área que no es de educación estoy obligado a informar, y suspende el beneficio jubilatorio hasta tanto cesa la relación laboral. En este caso yo estoy trabajando en Educación. Es para lo que me formé durante 34 años.
Es un cargo diferente al que tenía Gregorio Marsiletti… ¿A qué se debe el cambio?
Es porque se quiere dar un nuevo enfoque al cargo. La premisa que me instruyó el intendente es la de armar un Centro Universitario en Chacabuco con carreras presenciales. Que esas carreras las dicten docentes universitarios y/o terciarios de manera presencial. Lo primero que tenemos que hacer fundamentalmente, que es algo que ya lo estamos trabajando, son unas encuestas que serán distribuidas en la comunidad, para ver cuáles son las carreras elegidas por los potenciales estudiantes del Centro Universitario. Pueden ser alumnos que estén terminando la secundaria o que estén finalizando sus estudios en la modalidad de adultos. De esta serie de carreras que salgan de esta encuesta, habrá varias por supuesto que no se van a poder traer. Algunas porque son imposibles, como medicina, que tendríamos que tener una infraestructura hospitalaria y demás, o no sé, Ingeniería Nuclear, que se da únicamente en Bariloche. Después, sobre las posibles, que también tenemos que ver cuáles son las que realmente la comunidad necesita, teniendo en cuenta el entorno productivo, agrícola ganadero, y demás, debemos ver cuál se nos ofrece para venir a Chacabuco.
¿Hay posibilidad que haya docentes de Chacabuco dictando clases en ese futuro centro universitario?
Sí. Ya estuve en contacto con la secretaria de Asuntos Docentes del distrito, que muy gentilmente se ofreció a prepararme un listado de docentes que están habilitados para dar clases en nivel superior y universidad. Porque la idea es ocupar mano de obra local, de Chacabuco, generando puestos de trabajo. Obviamente las universidades van a traer sus propios docentes, pero también le queremos ofrecer la plantilla de docentes que tenemos acá. Además, por otro lado, la posibilidad de que una madre o un padre pueda tener a su hijo estudiando en Chacabuco no es lo mismo que tener que enviarlo a otra ciudad. De cada diez que se van a estudiar, seis o siete no regresan a Chacabuco, y además de perder población perdemos profesionales, gente capacitada.
¿Ya hubo contactos con universidades públicas para llevar a cabo esta idea?
Sí, tuve contactos con gente de la UNNOBA para poder sentarnos a charlar, también con gente de la Universidad de Lomas de Zamora, probablemente tengamos en estos días entrevistas con gente de la UBA y de la UNLP. Estamos viendo la posibilidad de trabajar con la gente de la Universidad de Córdoba y de Rosario. La idea es mejorar la oferta de estudios en la ciudad para los jóvenes y los no tan jóvenes.
¿Serán gratuitas las carreras?
Las carreras de las universidades nacionales, como ha pasado en algunas como la Universidad de Lomas de Zamora en Alberti, los alumnos pagan una cuota pero que no tiene que ver directamente con las clases sino que tiene que ver con los gastos logísticos. No se pagan los sueldos de los docentes sino que se pagan los viáticos de los docentes para que vengan a la localidad a dictar clases, el hotel para el cuerpo docente, los almuerzos, o las cenas, pero no es una cuota como en una universidad privada. La oferta con las universidades privadas seguirá estando, pero ahora queremos abrir el juego a las universidades públicas y la amplitud de carreras que ellas ofrecen.
¿El sistema sería similar al de «Esfuerzos compartidos» que presentó Obras Públicas hace pocos días?
Claro, exactamente.
¿Hay algún lugar pensado para las clases presenciales? En algún momento el intendente Aiola habló del ex Hogar del Niño pero jamás se avanzó en eso…
Estamos pensando en varios lugares. Algunos están más avanzados que otros. La idea es poder trabajar estos temas con las universidades. El Municipio seguramente tendrá que realizar alguna inversión de dinero, y la idea es trabajar esto en conjunto con las universidades. Seguramente con algunos acuerdos de cooperación, de colaboración.