Según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya se acumulan 16 meses seguidos de caída en las ventas minoristas. Según el informe de abril, en ese mes cayeron un 13,4 por ciento frente a igual mes del año 2018.

El 76,3% de los empresarios consultados por CAME dijeron que sus ventas del mes pasado declinaron, mientras que sólo el 14,2 dijo que registró alzas.

Entre los factores que impulsan la suba de los costos de los negocios, la CAME registró los aumentos en los alquileres y en los costos financieros. «Los ajustes desmedidos en los alquileres y los costos financieros fueron dos factores de preocupación del comercio, además de las bajas ventas», dijo el informe.

Acerca de las medidas para alentar el consumo que recientemente anunció el gobierno, la CAME se mostró optimista (¿qué otro camino hay?): «Hay buenas expectativas por cómo impacten las recientes medidas económicas en el consumo«.

Este dato se suma a otro reciente, el de las expectativas del sector privado que difundió el Banco Central de la República Argentina, donde los empresarios, siendo «optimistas», calcularon para este año la inflación en un 40%, 5 puntos más que el cálculo del mes pasado, y un dólar a $51 si todo sale bien.

En la ciudad de Chacabuco la economía se muestra totalmente deteriorada. Se calcula que alrededor 100 comercios cerraron en los últimos dos años, según las estimaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco que pertenece a la CAME. En 2018 las ventas en Chacabuco cayeron un 40%.