La inflación de enero podría cerrar en torno del 1,8% según las consultoras que miden los precios en forma privada, por el aumento en el turismo, las naftas y las expensas.

De este modo, la suba de los precios al consumidor superaría el resultado de diciembre último, que para las consultoras rondó el 1,5% y para el Indec cerró en el 1,2 por ciento.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los consultores esperaban en diciembre una inflación del 1,7 por ciento para enero.

Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis, dijo que «el escenario más probable es que el IPC se ubique en el 1,9 por ciento, bastante peor que diciembre». La suba de los alimentos se ubica en torno del 1,5 por ciento en las primeras semanas del mes.

El economista señaló que «en febrero subirán algunos precios regulados», como la tarifa de electricidad y la medicina prepaga, por lo que «es posible que en los próximos meses el número se ubique entre 1,5 y 1,7 por ciento, ya que el 1,2 por ciento de diciembre fue excepcionalmente positivo». Elypsis calcula una inflación del 20 al 22 por ciento para este año.

Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, afirmó que «en las primeras dos semanas la suba de precios estuvo por debajo del 1,5 por ciento, pero sin tomar en cuenta el aumento de las naftas, que le agrega un 0,3 por ciento al índice».

«Así que esperamos un enero más bajo que febrero, en el que influirán las subas en los peajes, prepagas y electricidad. Enero puede terminar en el 1,5 por ciento, será un mes un poco más tranquilo que lo esperado y una inflación núcleo por debajo del 1,5 por ciento lo cual es bueno para la política monetaria», explicó. FIEL aguarda una inflación del 20,5 por ciento para este año

Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein, prevé una inflación del 1,6% para este mes y detalló que en el caso de los alimentos, en los primeros 15 días la suba fue del 1,2 por ciento, «por el arrastre negativo de diciembre».

Camilo Tiscornia, socio de C&T, estimó para este mes un incremento del 2% y para el año el 19 por ciento. «Veremos cómo impacta la negociación salarial en la suba de precios; si se puede aplicar el esquema de la negociación bonaerense, es posible alcanzar la meta del Banco Central», expresó.

Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Ferreres & Asociados, proyectó el 1,8 por ciento para este mes y el 19,8 por ciento para todo el año.

El director de la consultora Economía & Regiones, Diego Giacomini, afirmó que para este año espera una inflación del 17 por ciento a fines de diciembre y del 22 por ciento como promedio. «La meta del Banco Central se puede lograr si se siguen haciendo las cosas bien en materia de política monetaria; para eso es necesario que el promedio de la suba sea del 1,3 por ciento mensual».

FUENTE: La Nación