La preocupación en torno al retraso de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V estaría llegando a su fin, explicaron en un comunicado oficial el equipo que desarrolla, produce y distribuye la vacuna contra el covid. En agosto, explicaron, se podrá comenzar a proveer normalmente a los países porque el laboratorio ha logrado descentralizar y escalar la producción. Es decir, producir a una magnitud de cientos de millones de dosis.
El retraso ya había sido reconocido por Sputnik V al gobierno argentino que es uno de los principales socios estratégicos del Fondo de Inversión Directa de Rusia que financió el desarrollo de la vacuna que realizó el Instituto Gamaleya. Esos retrasos «temporales», dijeron «se resolverán por completo en agosto».
La clave para poder abastecer la gran demanda de la vacuna estuvo en la asociación con más de 14 países, entre ellos Argentina. Entre los socios en la producción se encuentra el Serum Institute de India, uno de los laboratorios más grandes del mundo.
«La demanda de Sputnik V en todo el mundo sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves, que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas. En los países donde se usa Sputnik V como parte de las campañas nacionales de vacunación, especialmente en Argentina y México, se observa una disminución constante de los casos de COVID-19″, dijeron en el comunicado.
Orgullosos del real éxito de la tecnología desarrollada, afirmaron que «ni un solo país ha cancelado un contrato para la entrega del Sputnik V. Por el contrario, la demanda de Sputnik V continúa aumentando».
En Argentina la producción local de la vacuna está a cargo del laboratorio Richmond, bajo el proyecto conocido como Sputnik Vida. Según anunciaron desde el Ministerio de Salud en el transcurso de agosto se terminará la producción de un total de tres millones de dosis del segundo componente que irán a atender la demanda local, y por lo tanto, permitirán completar un importante número de esquemas de vacunación.
Esta misma semana, además, entraron en circulación las primeras 150 mil dosis del segundo componente fabricadas en Argentina.
Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: «Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas».
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva
- Con una gran concurrencia de vecinos, se llevó adelante el 2° Festival del Panadero