Además de referirse al debate político sobre el proyecto que pretende la legalización del aborto en todo el país y brindar su opinión con respecto a las cuestiones generacionales que atraviesan la política, la diputada Josefina Mendoza, que visitó Chacabuco el pasado fin de semana, se refirió al caso de los aportantes falsos y opinó sobre el rol de la UCR dentro de la alianza Cambiemos de cara a 2019.

-Te traigo a un tema que ha trascendido en los últimos días, todo lo que fue los aportantes de la campaña de Cambiemos. ¿Qué opinión tenés acerca de todo lo que se ha hablado y de gente que ha salido a decir que no aportó pero figuraba en el listado?

-Creo que ha sido muy claro también la gobernadora en este sentido, nunca esquivó la discusión. En el primer momento que se le preguntó existió la definición política de responder, de hacer las presentaciones correspondientes a la justicia, de hacer auditorías y la última gran definición me parece que fue la de apartar a la contadora general. Una persona de extrema confianza de María Eugenia Vidal pero que ella misma lo dice, es un apartamiento preventivo porque dependiendo de lo que falle la justicia, obviamente se tendrá que actuar en consecuencia. Me parece que eso también es lo que necesita la política, ser tajantes cuando hablamos de transparencia, cuando hablamos de que tenemos que hacer las cosas bien y que tenemos que hacer lo que hay que hacer. Se trata de eso también, de responder, de estar cerca de la gente y que ante casos como estos no correr el cuerpo, sino ponerlo y estar presentes.

-De cara a 2019 ¿cómo ves al radicalismo dentro de Cambiemos? ¿Qué escenario imaginás?

-Creo, incluso si nos vamos al escenario puntual de la provincia de Buenos Aires, el radicalismo tiene 37 intendentes, con lo cual eso también habla de una presencia del radicalismo más que importante, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, que es también radical y que acompaña fuertemente la gestión de la gobernadora. Creo que es un radicalismo que se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo. La situación en la que está el radicalismo no nos la hubiésemos imaginado hace 3 o 4 años, donde teníamos un radicalismo que solamente peleaba en sus distritos por separado, atomizado y hoy es un radicalismo que esta fortalecido. Lo vemos incluso en la presencia de los jóvenes dentro del radicalismo y que todos los días lo vemos en la gestión de Víctor Aiola también, muy cerca de la gente, caminando constantemente, no alejándose de los problemas, de los reclamos que muchas veces hay. No solo en las gestiones municipales, sino también en la gestión provincial, nacional. Uno tiene que también saber que estamos, la política también está, aprendiendo a funcionar en frentes electorales de gobierno. En el mundo se está dando este cambio donde es necesario fortalecer la vida interna de los partidos políticos y que los partidos sobrevuelen en algún punto las coyunturas. El radicalismo tiene 127 años y tiene que seguir existiendo como partido pero también como partido tenemos que aprender a funcionar dentro de una alianza, dentro de un frente y eso es todo un cambio para la política, no es fácil justamente somos de partidos distintos entonces muchas veces tenemos diferencias de criterios. Pero sabemos que estamos acá por un objetivo común que es el de transformar la realidad de la provincia, el de transformar la realidad de la nación. Y el radicalismo puntualmente de cara al 2019 va a estar disputando otras elecciones que van a ser centrales y provincias donde estamos convencidos que podemos llegar a ganar las gobernaciones como La Rioja o Santa Cruz y por supuesto mantener las que tenemos hoy que son Corrientes, Mendoza y Jujuy, acompañando por supuesto a la gestión de la provincia de Buenos Aires. Obviamente es importante que se fortalezca la alianza parlamentaria donde el radicalismo cumple un rol transcendental con más de 40 diputados, lo mismo en la Cámara de Senadores, por eso el radicalismo preside el interbloque Cambiemos y fundamentalmente porque creo que si bien hay veces hay diferencias como decía, me parece que el objetivo común es lo que nos tiene que unificar y el radicalismo tiene que tener los lugares que les corresponde pero también entendiendo la responsabilidad que tenemos a la hora de ser parte de la alianza de gobierno.