![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2018/11/na18fo01-300x169.jpg)
Un sistema dotado de inteligencia artificial, que simula ser una joven de 19 años y chatea a través de Facebook Messenger, es la nueva iniciativa de Unicef para que los adolescentes conozcan los riesgos de compartir imágenes íntimas en las redes sociales.
El robot responde al nombre de «Nati Luetto» y es capaz de mantener conversaciones con adolescentes, cumple la función de intercambiar ideas sobre situaciones incómodas o violentas y trata de encaminar a los jóvenes hacia canales de contención. Además de usar expresiones coloquiales como «joya» o «bancame» establece diálogos fluidos sobre situaciones incómodas o violentas que se suelen vivir en Internet.
La iniciativa fue propuesta por Unicef y Facebook, en alianza con las empresas Sherpas y Chat-tonic, se denomina «Proyecto Intimos», y busca emular el exitoso «proyecto Caretas» que esos mismos actores desarrollaron en Brasil y con el que alcanzaron a un millón de jóvenes para brindarles información que le pueden ser útil como herramientas para aplicar en problemáticas concretas del mundo adolescente, orientándolos al realismo, la empatía y el bien común mediante la inteligencia artificial.
La creación de este sistema se basa en una serie de estudios que revelan que ante ese tipo de situaciones violentas en la red, la mitad de los adolescentes hablan con un amigo y sólo el 30 por ciento lo hace con alguno de sus padres.
«Internet abre un mundo de posibilidades, es un canal que facilita el intercambio y la comunicación. Pero también expone a los chicos y a las chicas a riesgos, a contenidos inapropiados. Es importante que los adultos podamos acompañarlos para que puedan usar estas herramientas digitales de manera segura», afirmó la responsable de Comunicación y Medios de Unicef Argentina, Natalia Calisti.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
Según una encuesta del organismo, el 40 por ciento de los adolescentes argentinos (de los cuales, 8 de cada 10 usan Internet) alguna vez se sintieron «perturbados» al verse expuestos a contenidos obscenos indeseados.
Además, el 24 por ciento de los chicos dijo sentirse incómodo frente a contenidos de violencia o que incitan a la violencia y casi la misma proporción dijo estar «preocupado» por el bullying, es decir, el maltrato físico o psicológico reiterado contra una persona.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
En el desarrollo de Nati trabajaron especialistas en la problemática de la violencia juvenil para determinar las maneras correctas de abordar cada situación. La gerente de Programas de Seguridad de Facebook para América Latina, Daniele Kleiner, sostuvo que «Proyecto Intimos» es una «iniciativa única» que combina tecnología con un componente educativo e interactivo que permite a los adolescentes informarse «sobre seguridad en Internet de una forma que tiene sentido para ellos».
El «guión» que sigue la inteligencia artificial está a la búsqueda de las señales del adolescente que «necesita decir algo» para poder guiarlo hacia canales de contención oficial, como las líneas 0800 o el sitio web del programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia de la Nación.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2019/12/Brusco-Caticha-LP-nuevo-formato.png)