Este jueves el intendente de General Viamonte, Franco Flexas, realizó una conferencia de prensa a través de Zoom.
En esta primera parte de la ronda de preguntas respondió acerca de las fiestas clandestinas y las multas que conllevan; se refirió a una denuncia que hizo un expolicía en redes sociales sobre el estado edilicio de la comisaría local; confirmó el regreso a circulación del servicio de Empresa Sans previsto para el 23 de noviembre y las obras que piensan para el edificio municipal y la terminal de ómnibus.
Consultado sobre cómo ha sido el tema de las fiestas clandestinas, sabiendo que hay vecinos que no quieren hacer la denuncia porque quedan expuestos y puede haber represalias, el intendente respondió: «Lamentablemente no tendría que haber ningún tipo de represalias porque no tiene que haber conocimiento (de quién realiza las denuncias), se filtra información que lamentablemente tiene que ver con el accionar de quien recibe la denuncia, entendiendo lo delicado que es. Eso ya tiene que ver con la forma de trabajo individual. Pero a todo esto seguimos pidiéndole a los vecinos que nos avisen para desbaratar todo lo que sea algún tipo de fiesta en las cuales pesa un decreto municipal que establece multas muy fuertes para los que hagan fiestas».
«Y acá hago un punto aparte, porque por un lado por supuesto que no se pueden hacer, que todavía estamos en etapa de distanciamiento (y no de aislamiento) pero el virus se transmite y más en los lugares cerrados, y creo que hay que replantear espacios abiertos donde la gente joven se encuentre, donde salgan a bailar, donde estos encuentros se produzcan porque naturalmente se van a generar, querramos los mayores o no».
«Que a nosotros no nos interese salir a bailar no significa que el adolescente y joven no lo quiera hacer como nos pasó a nosotros en otra época, entonces hay que entender que despuás de 8 meses esos espacios el adolescente los requiere. Si no se está permitido a nivel de permisos municipales, provinciales, y nacionales, después se encuentran en alguna casa, en algún campo, y eso termina siendo más peligroso que encontrarse en espacios abiertos, donde de todas maneras van a existir riesgos pero que hay que pensar y repensar que hay o va a haber que tomar medidas con respecto a esto y ojalá que nos pueda acompañar el gobierno provincial y nacional para poder llevarlo adelante, porque sino van a seguir sucediendo más allá de que después se multen, y se encuentren y se desbaraten todas esas fiestas», explicó.
Actividades al aire libre
Acerca de las actividades al aire libre, se le preguntó
si podría en un futuro habilitar un espacio en el pulmón, o el corredor Sadoc Maidana para que los jóvenes se puedan reencontrar, escuchar música, respetando los protocolos
«Estamos pensando que esos sean espacios donde la gente se encuentre, tenga un momento de diversión, por supuesto que no en un horario donde la gente duerma, no a las 2 de la mañana. Estamos trabajando para lograrlo en este momento de mejor temperatura. Con respecto a la música y a los DJ en espacios públicos estamos pensando en que justamente esos sean espacios donde la gente se encuentre».
Estado edilicio de la Comisaría
Flexas se refirió a la denuncia que realizó un ex miembro de la policía en el cual denuncia a través de las redes sociales, el abandono de la dependencia policial local.
«Desconozco esa denuncia que decís que se hizo en redes, porque si bien me llegan algunas denuncias, son expresiones en sí en las redes, porque las denuncias después hay que hacerlas administrativamente así uno se anoticia de la misma. Con respecto a la policía comunal, es esta doble situación en la cual la policía todos saben depende del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, tiene algunas funciones acompañadas el municipio, pero en realidad quien manda es el Ministerio. Hay una partida la cual se envía y se determinó al principio del convenio en la cual se establecía la Policía Comunal que al día de hoy y como viene pasando hace años, en el anterior gobierno también lo reclamamos todos los intendentes, el municipio tenía que poner fondos propios para solventar lo que es el combustible, porque con las partidas que vienen, ni siquiera alcanza para el combustible que tendrían que tener todos los vehículos».
«El municipio aporta también partidas propias a los edificios policiales, no solamente la jefatura central que está en Los Toldos, sino también a todas las dependencias policiales de todos los pueblos. Así que en eso invierte el municipio para tenerlo en condiciones. Me voy a fijar porque realmente desconocía de esta denuncia y voy a ver cual es la situación específica que se reclama». Y aclaró: «Posiblemente lo haya informado (el denunciante). En todas las dependencias sucede que todo problema estructural que haya, directamente se pasan los informes a obras públicas y después, en determinado momento del año yo lo trato con el secretario de Obras Públicas, así que lo voy a llamar para ver si fue dicha esta situación de la Jefatura y cómo se encuentra, pero la verdad lo desconozco».
El intendente contó que existen problemas de infraestructura en otros edificios municipales: «Esta época de pandemia ha llevado a que particularmente yo no recorra tanto todas las instalaciones, si bien lo he hecho, no estoy en todas las dependencias debido a la peligrosidad que tenía en este tiempo. Nosotros no paramos de trabajar desde el primer día aún cuando estaba cerrado casi todo y era un riesgo el contacto con la cantidad de gente que teníamos. Si yo me contagiaba no quería ser un retransmisor en todos los lugares donde estaba. Por la falta de mantenimiento permanente y las estructuras como estaban, todas las dependencias municipales necesitan arreglos de fondo. Por ejemplo el jardín maternal todos los años en los momentos de cierre, (sacando este año de pandemia), se establecen los tiempos de vacaciones donde se hace un arreglo de 15 días de mantenimiento, eso nos permite que no se deteriore y no haya problemas estructurales».
Terminal de ómnibus
«No solamente en la comisaría local, los problemas los tenemos también en la terminal de ómnibus, que tiene el problema de fondo en el techo, y estamos trabajando en eso más allá de que se está llevando adelante la nueva sala de monitoreo y que se está desarrollando ahí. También en el edificio municipal si llegan a ver la foto de los techos es terrible, y es el lugar donde se concentra lo principal de la administración. Estamos pensando hacer un sobretecho que va a llevar millones arreglarlo pero esto tiene que ver con el abandono durante años. Por eso no me asombraría que la comisaría esté así porque en general todos los edificios municipales tienen problemas de fondo«.
Vuelven a operar el Sans
Según informó la empresa Sans, el próximo lunes 23 estaría en condiciones de comenzar a hacer viajes. Flexas confirmó esta noticia, y habló sobre la puesta en servicio de la terminal: «Nos agarra una etapa de verano donde puede suceder alguna lluvia pero que hoy por hoy la gente no se puede encontrar en los espacios cerrados, así que sí o sí va a ser en espacios medidos, donde se van a poner y se van a marcar los lugares de dos metros de distanciamiento entre una persona y otra. Por eso le vamos a pedir a la gente que no venga media hora antes de que salga el colectivo sinó que venga a horario, para que no haya concentraciones, y que puedan salir tranquilamente».
«A mí también me comunicó gente de la empresa que empiezan este lunes así que con todos los protocolos respectivos me lo mandaron, pero esto (la habilitación) dependía de la provincia. Así que pondremos en condiciones, pero está claro que la gente va a tener que esperar afuera, y más por esta cuestión del protocolo que se establece para los micros de larga distancia», finalizó el jefe comunal de General Viamonte.
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva