La Posta entrevistó al intendente Víctor Aiola en el Parque Temático municipal para esta edición dominical. Entre los temas de esta entrevista, que verá la luz en dos partes, el jefe comunal se refirió al desdoblamiento de las elecciones, punto sobre el que manifestó que «no es una decisión nuestra», a los trabajos que se realizan en Ruta 30, los despidos y su visita a vialidad junto a los Autoconvocados, entre otras muchas cosas.
-Has visitado vialidad en estos días…
-Nosotros fuimos ante la incertidumbre que el tramo de la variante de la autopista, se habían detenido o ralentizados los trabajos. Nosotros inmediatamente nos pusimos a laburar en el tema para preguntar y saber de buena fuente qué era lo que estaba pasando.
Con respecto al tramo Chacabuco – Junín de la autopista, eso sigue tal cual y no hay ningún tipo de inconvenientes. Ahora, con el tema de la variante, se había enlentecido el trabajo y se habían despedido a algunos trabajadores. Por lo cual inmediatamente nos comunicamos con autoconvocados y decidimos pedir una audiencia con la directora de Vialidad Nacional y hacia ahí fuimos.
La pregunta fue simple, ¿qué es lo que está pasando? Queremos respuestas concretas. La respuesta fue, ‘es un problema de la UTE (unión transitoria de empresas)’. Para que la gente entienda cuando la obra es muy grande y una sola empresa no lo puede hacer se unen tres empresas para ser una. Una de esas empresas tenía un inconveniente económico, contractual con las otras dos. Entonces es un problema meramente de la empresa. La pregunta es, ¿está el dinero para construir o terminar de hacer la autopista? La respuesta es sí. ¿Se viene pagando en tiempo y forma como dice el pliego de licitación que es entre los 60 y 90 días? Sí, la respuesta es sí. De hecho se pagaron certificados de noviembre. Así que la decisión política está, los fondos están y es un problema de la empresa. ¿Qué pasa cuando hay un problema de la empresa? Lo tienen que resolver. Si no lo pueden resolver, se verá si esa empresa se va y se trae un nuevo socio y si no se puede resolver hay que re licitar.
-¿Para cuándo se prevé el final de obra?
-El final de obra de la autopista es a finales de 2019. La verdad que de la reunión, tanto autoconvocados como nosotros, nos volvimos contentos. Yo lo que quería saber es, ¿está la plata? ¿Está la decisión política? ¿Se viene pagando? listo, no hay problema.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
– ¿Pudieron hablar el tema de los despidos…?
-Los despidos, lo que nos explicaba vialidad es lo siguiente. Obviamente, que ahora que está parado se despiden transitoriamente los empleados. Pero después también es cierto, que como toda obra, es como cuando vos estás haciendo una casa. Hay un momento en la construcción que tenés 20 personas dentro de tu casa. Tenés el plomero, el pintor, el albañil, el gasista, techista, el que hace las canaletas, tenés mucha gente adentro, pero a medida que la obra va avanzando el requerimiento de personal humano para trabajar en ella es mucho menor. Es decir, yo estaría contento el día que los trabajadores no estén mas, porque significa que la obra se terminó. El día que digamos, mira a los trabajadores les dieron el cese, es porque la obra se terminó.
Ahora la obra va a ir por periodos donde se necesita más gente y menos gente pero ese es un problema, cuando me preguntan del despido de los trabajadores, eso tienen que hablarlo o preguntarle a la empresa que sabe bien qué número de trabajadores necesita para cada etapa.
-¿Cuál es el reclamo que realizaste al gobierno provincial sobre los topes en aumento de tasas? ¿Hay otros reclamos de parte de los intendentes?
-Yo siempre digo que para hacer política uno tiene que tener la libertad de poder decir lo que siente y lo que quiere. Con las responsabilidad de cuando uno gobierna. Entonces hay que ser cuidadoso con algunas cosas, pero en el tema del presupuesto provincial poner un tope del 38% al aumento de las tasas nos parecía anticonstitucional y lo planteamos públicamente porque tenemos esa apertura dentro del espacio de Cambiemos de poder manifestar las cosas tanto hacia adentro como hacia afuera.
Y por otro lado nos parecía injusto por la inflación, nosotros aumentamos las tasas en este año un 14% y la inflación fue mucho mayor. Tuvimos que aumentar los sueldos, de hecho reabrimos paritarias. Entonces, nosotros perdimos 28 – 30 puntos de inflación con respecto a las tasas, más aun que hay un 30% de inflación calculada para el año que viene. Nosotros pensamos que teníamos que aumentar las tasas un poco más de un 38%. Sí, ser cuidadosos y tratar de respetar al vecino y poder prestarle el servicio. Pero si nosotros queremos prestar servicios, las tasas se tienen que recomponer también.
Después hay otro tema como por ejemplo el paso de la tarifa social a pagarla los municipios, desde nación a provincia, de provincia a los municipios, nos parecía también un poco difícil de costear. Nosotros hacemos un trabajo muy fuerte del municipio para acomodar las cuentas, que los gastos sean justificados. Cuidar el dinero porque sabemos que ese dinero de la municipalidad no es nuestro, es del vecino.
Así que esos mil seiscientos millones de pesos que vamos a manejar en el presupuesto 2019, que le pertenece a cada ciudadano de Chacabuco que paga sus impuestos, que está viviendo acá, que se esfuerza todos los días. Por lo tanto nosotros tenemos que tratar de que con ese presupuesto Chacabuco esté mejor, crezca, esté lindo, podamos hacer obras públicas, así que por eso planteamos un poco el tema. Después hay otros puntos que en realidad, por ejemplo el transporte de residuos desde el conurbano hasta el Ceamse lo absorbía la provincia, querían que pase a los municipios y finalmente eso se cayó.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
-¿Cuál es tu opinión sobre el desdoblamiento de elecciones o la posibilidad de desdoblar las elecciones?
-En realidad nosotros no tenemos poder de decisión con respecto a eso. Con respecto a las PASO, para mí las PASO es una gran encuesta que la paga todo el país, 2.400 millones de pesos, y que no tiene o yo no estoy de acuerdo con las PASO. Pero es una opinión mínima. Con respecto al desdoblamiento nosotros sabemos que más allá de que se desdoblen o no, la gobernadora dijo que en marzo va a decidir eso, pero a nosotros no nos cambia mucho. Porque en realidad nosotros si hacemos las cosas bien, si trabajamos para el vecino, si tratamos de cumplir con la palabra, si vamos a visitarlo, si vamos a visitar al vecino cuando está mal, si vamos cuando hay quejas y damos la cara, si podemos demostrar que hacemos las cosas pensando en el vecino, la verdad que no depende tanto si las elecciones juntas o separadas. Siempre nosotros vamos a trabajar por el vecino.
Algo bueno que tiene la democracia es que, como así nos eligió en 2015, en 2019 tiene toda las posibilidades de elegirnos, de decirnos que si o decirnos que no. igual nosotros estamos sumamente agradecido por esta posibilidad que nos dio el vecino de Chacabuco. Guardia del hospital, obras de accesibilidad, obras hidráulicas, construcción e iluminación, el resonador magnético, el registro civil nuevo, podríamos nombrar miles de cosas que hemos hecho y que nos sentimos orgulloso de que la gente nos haya permitido estar y poder hacerlo. Porque no siempre la gente le da a un vecino como soy yo, un vecino de a pie, la posibilidad de participar en política y de poder hacer. Entonces ese contrato no escrito que tenemos con el vecino, ese contrato va más allá de cualquier elección. Cuando uno es intendente, yo soy intendente de todos los vecinos de Chacabuco y uno no ve la gestión desde el punto de vista electoral, si esto te lleva vot os o si esto no te lleva votos. Porque si fuera así, la cuenca D, una obra de 15 millones de pesos que hacía 30 años que se esperaba, no la hubiéramos hecho. Hubiésemos hecho un parque temático, hubiésemos hecho un playón, hubiésemos hecho otra cosa que se vea más. Nosotros cuando llueve y los vecinos no se inundan, vamos y recorremos y la gente se le llena los ojos de lágrimas y nos agradece por eso que no se ve, por eso que está enterrado y que lo hizo un gobierno como el nuestro. Así que de eso estamos muy orgullosos y agradecidos con la gente.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)
-¿Con respecto a las críticas de la oposición?
-Nosotros a cada cosa que nos digan vamos a responder con mas gestión, con más empeño, con más trabajo y demostrándole a la gente que hay otra forma de hacer política. que para sacar un subsidio o un bolsín, no tenés que ir al comité todos los jueves, que para que te den una ayuda social o que te arreglen la casa no necesitas trabajar políticamente, que los trabajadores cuando trabajan si hacen horas extras, las horas extras se pagan, si las trabajaste. No te vamos a pagar horas extras para que vayas a repartir boletas, no se van a pagar horas extras a quienes militan y no trabajan. Hay otra forma de hacer política, es la política cuidando lo que es del estado, respetando al trabajador municipal y sobretodo respetando el vecino que nos ha dado esta gran posibilidad. Ojala que podamos seguir trasformando nuestra ciudad, si la gente así lo quiere. Cada uno, dice, que es artífice de su propio destino y Chacabuco en el 2019, como lo fue en el 2015 que fue artífice de su propio destino, lo será también en 2019 cuando tenga que elegir un próximo intendente.