El pasado 12 de julio las dos plantas que la empresa estadounidense Ingredion tiene en las localidades de Chacabuco y Baradero se vieron paralizadas producto de un reclamo gremial por descuentos que la empresa realizó unilaterlamente aduciendo un error. Como la empresa cambiará de nombre desde el 1 de agosto por asociarse con Arcor, la primer información relacionó el conflicto a esa novedad.
La medida de fuerza que aplicó el Sindicato de Obreros y Empleados de Refinarías de Maíz (SOERM) fue levantada esa misma jornada luego que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria.
En diálogo con Silvio Tussio, secretario de prensa del sindicato, consultamos cuál es el cauce del conflicto y a qué se debió. Según explicó el problema no está solucionado y se debe a que la empresa aplicó un descuento en el cobro de la última quincena porque admite un error al haber pagado demás durante 14 quincenas, y ahora pretende recuperar el dinero.
El error sería que aplicó un aumento por error en la paritaria 2020-2021. Desde diciembre hasta julio se habría pagado este aumento pero se percataron en medio de la negociación de la paritaria actual (2021-2022) que comenzó el 1 de junio.
La propuesta del sindicato, explicó Tussio, fue culminar la negociación paritaria y luego discutir el supuesto error, a lo que la empresa se negó y unilateralmente aplicó el descuento en la última quincena y notificó un esquema de futuros descuentos. «Algo que legalmente no puede hacer, la empresa no puede descontar el valor horario», dijo a La Posta.
Esto afectó a todos los trabajadores, unos 450 entre las dos plantas, e incluyó a los supervisores que están nucleados en el gremio Agremia. «Eso fue lo que llevó a parar las dos plantas. Esa manera de descontarnos el valor horario en los recibos de sueldo», agregó.
Origen del conflicto
«El ultimo día del mes de mayo terminó la paritaria 2020-2021 y a partir del primero de junio comenzamos el nuevo periodo paritario. Tuvimos una primera audiencia con la empresa Ingredion en muy buenos términos, después tuvimos una primera reunión en privado con la empresa en la cual se presentó de manera formal la propuesta paritaria que salió por asamblea de todos los compañeros. En buenos términos comenzamos a trabajar sobre la propuesta y en la segunda reunión en privado con la empresa nos notifica de un supuesto error en la aplicación de la cláusula gatillo de la paritaria anterior, lo cual nosotros no entendemos que sea así y ahí se frenó, se empantanó la paritaria», dijo Tuzzio quien destacó que «le propusimos a la empresa continuar con la paritaria actual y después charlar sobre ese supuesto error, que según ellos fue de manera involuntaria».
«La empresa no accedió a eso y aplicó de manera intempestiva el descuento del valor horario en el recibo de sueldo y aparte también nos notificó en el recibo el dinero que le debemos devolver a futuro. Algo que legalmente no puede hacer, la empresa no puede descontar el valor horario. Así que ante esos canales de diálogo que no se dieron nos llevó, lamentablemente, a tomar la medida de fuerza de parar las dos plantas, algo que es una medida de última acción, pero la empresa no accedió al dialogo posterior para tratar ese supuesto error. Si es que existe el error nosotros estamos dispuestos a dialogar sobre ese supuesto error, pero no fue así e intempestivamente nos descontó», explicó a La Posta.
Intervención del Ministerio de Trabajo nacional
«El Ministerio intervino dictando la conciliación obligatoria así que retrotrajo todo, volvimos a arrancar las dos plantas y la empresa volvió para atrás con la medida y ahora quedamos en manos del Ministerio. Esta semana vamos a tener otra reunión donde vamos a empezar a tratar todo este conflicto. Por ahora estamos en conciliación obligatoria lo cual quiere decir que tenemos 15 días más 5 días más en los cuales vuelve todo a fojas cero y se comienza a trabajar sobre el conflicto. Nosotros seguimos en conflicto, esto no se solucionó, pero volvieron todas las partes a fojas cero para trabajar junto al Ministerio», aclaró.
Sobre el supuesto error dijo que «la aplicación comenzó en diciembre y hasta julio pasaron 7 meses, 14 emisiones de recibos de quincena y la empresa lo notifica recién ahora en la segunda reunión que tuvimos, ni en la primera reunión con Ministerio (en el marco de la paritaria) ni en la primera en privado, lo dijo en la segunda reunión, pasó mucho tiempo».
«No es algo que se trata así nomás»
«Son 14 emisiones de recibos de sueldo, no es algo que se trata así nomás, es algo anormal. No obstante, nosotros siempre estamos abiertos al dialogo», dijo y agregó que «La empresa tuvo que retrotraer todo, cada compañero volvió a cobrar su valor horario como corresponde, como venía y quedó todo como estaba antes».
Tuzzio explicó que «le pasó a todos los compañeros de ambas plantas, incluso al personal de supervisión también. Ellos también tuvieron el problema que el gremio que los nuclea (Agremia) firmó en conjunto la nota con nosotros avisándole a la empresa que no íbamos a aceptar esta situación. Después cada gremio se maneja a su manera, nosotros tomamos la medida que no nos quedó otra».
Se trata de unos 450 compañeros entre las dos plantas que ahora esperan la reunión con el Ministerio de Trabajo de la Nación que será este miércoles 28 de julio.
Primero la paritaria
Al momento hay dos negociaciones abiertas, una por la paritaria y otra por este descuento. El supuesto error ahora está retrasando el avance de la paritaria explicó: «Tenemos que solucionar primero la paritaria que se abrió el primero de junio, ya estamos a más de dos meses de retraso y una vez solucionado esto, obviamente el Ministerio es el que va a marcar las pautas, pero nuestra voluntad es esa, después sentarnos a dialogar de este supuesto error involuntario de la empresa. Vamos a ver qué pasa, pero no queremos mezclar las cosas. Tenemos muy en claro que estamos con una paritaria abierta actual en la cual tenemos que trabajar en eso».
Tuzzio aclaró que «le ofrecimos a la empresa, puertas adentro, que después (de la paritaria) hablábamos lo otro y si está el error veremos, pero no mezclar las cosas, a lo cual la empresa no accedió«.
Cambio de firma: atentos y asesorados
La empresa Ingredion cambiará desde el 1 de agosto su denominación por Ardion (Arcor + Ingredion) en lo que sería una asociación entre las dos empresas. A su vez ese nombre sería transitorio ya que a fin de año podría volver a cambiar. Esto le fue notificado a los trabajadores y se les informó que no los afectaría. Nos obstante explicó Tuzzio que están atentos y asesorados.
«Me lo han preguntado varios medios. Nosotros entendemos claramente que acá de existir ese error fue un error de interpretación que no tienen nada que ver con el cambio de firma» y que «según la empresa se respetarían todos los convenios, ya cada compañero fue recibiendo notificaciones en la cual la empresa aclara que no se va a modificar absolutamente nada tanto en lo gremial como lo laboral, en principio. No obstante estamos totalmente atentos y asesorados ante cualquier anormalidad, pero no debería afectar nada de cómo venimos, quedaría todo como está».
- El Municipio firmará un convenio con Hidráulica provincial para la limpieza del Canal del Norte
- Fin de semana de Feria Producir en la Plaza 5 de Agosto
- Golía recorrió la obra de pavimentación del Pasaje 2 de Mayo
- Presupuesto Participativo: Se llevó a cabo la novena asamblea en el CAPS Favaloro
- Confirman que el Gobierno Nacional no finalizará la variante Chacabuco ni el tramo a Carmen de Areco