El gobernador Axel Kicillof anunció esta noche con una conferencia de prensa que la provincia de Buenos Aires va a adherir a las nuevas medidas que anunció el presidente de la nación Alberto Fernandez.

La nueva categorización que hizo la nación, dijo Kicillof, le permitirá a la provincia seguir con el sistema de fases, pero siempre «respetando la ley» porque las medidas han sido dispuestas por la «autoridad máxima».

Sobre la situación Kicillof repasó algunas conclusiones de acuerdo a la experiencia en las semanas epidemiológicas transcurridas desde que comenzó la segunda ola:

-la tasa de duplicación fue cada 15 días

-el uso de terapias intensiva: de un mes a otro se duplicaron de 600 a 1200 camas ocupadas (hoy hay 1618 ocupadas, un 76%)

-es muy distinto el comportamiento a la primera ola, mucho más grave

En la ciudad el sistema de ocupación, señaló Kicillof, apenas tiene 120 camas disponibles, lo que significa que «las camas no dan a basto».

No se trata del miedo o de asustar, señaló Kicillof sino que «con la verdad se piensa mejor«.

A este panorama hay que agregarle un informe que se conoció «que dice que el 60% en la ciudad es cepa inglesa y manaos«, ese índice es del 40% en provincia. Esto quiere decir que hay más contagiosidad y más mortalidad.

Medidas efectivas

El gobernador señaló que «por las medidas efectivas que se tomaron» hace 15 días por el gobierno nacional se detuvo el crecimiento de los contagios lo que hoy permite incluso que «en la provincia de Buenos Aires se está notando un leve descenso«, señaló Kicillof.

«Si seguía creciendo hubiéramos pasado de 12 mil casos a 24 mil casos en la provincia» y aseguró que «logramos detener el crecimiento aceleradísimo que traía» lo que significa que el pico ahora se transformó en una meseta. Kicillof dijo que no se puede seguir todos los días con esta cantidad de casos y de ocupación de camas: «La meseta ésta involucra seguir con estos grados de ocupación«, «no podemos vivir al borde del coplapso».

De la misma manera el gobernador argumentó que «no podemos ingresar al invierno con esta plataforma de casos«, que eso «no podemos permitirlo». 

«Esas medidas que la oposición decían que no iban a servir funcionaron, pero no alcanza» y explicó que «conformarnos con 10  mi de contagios diarios significa conformarnos con vivir cientos de muertos por día«.

A eso, dijo categóricamente, «yo no estoy dispuesto», «es inadmisible». Ante la posibilidad que estas sean medidas complicadas de tomar, sostuvo: «no estamos en campaña electoral, estamos en campaña de cuidados, estamos en campaña de vacunación».

Nuevas medidas

El gobernador aseguró que 

-vamos a pasar a un régimen de entrega fuera de los locales no esenciales de mercadería

cierres y controles en los accesos a la provincia, particularmente desde la ciudad de Buenos Aires. Se va a pedir información y cumplimiento de las medidas

Suspensión de la presencialidad escolar

La escolaridad seguirá suspendida en las áreas de mayor contagiosidad. En cambio, la ciudad de Buenos Aires ya anunció que seguirá adelante con las clases presenciales, desoyendo el decreto presidencial.

Kicillof explicó que la suspensión de la educación presencial en Alemania se tomó y se toma arriba de los 165 casos cada 100 mil habitantes, en Uruguay se suspendieron cuando había 661, en Chile cuando había 374 casos cada 100 mil. «Hoy la ciudad de Buenos Aires tiene 1370 casos».

«En el Gran Buenos Aires hay 1000 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días«. Kicillof sostuvo que no hay argumentos que permitan sostener la presencialidad porque la cantidad de casos es insostenible. En la fase 2, explicó, por eso están previstas suspenderlas y el paso a la virtualidad.

Multas

Kicillof confirmó también que el incumplimiento de las normas alcanzará multas hasta de 500 sueldos mínimos, lo que significan 4,3 millones de pesos. «Se va a hacer a escala municipal, después el dinero les retorna, pero tienen que adherir», explicó sobre los intendentes que quedaran a cargo de controlar.

Anuncios

Kicillof además anunció que habrá medidas de índole social y productiva para morigerar el impacto de la pandemia por una suma de 70 mil millones de pesos.

-Ampliación programas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que van a aumentar, se va a ampliar el programa Envión, entre otros.

-Se ampliará el Servicio Alimentario Escolar. Cuando se inició la pandemia se triplicó el presupuesto. Hoy alcanza a más de un millón y medio de niños que tienen una asistencia alimentaria. Habrá un incremento de 300 mil niños posibilitando el alcance a 2 millones.

-La jubilación mínima que responde a la provincia se aumentará un 35%

-Se aumenta el presupuesto de compra directa de alimentos

-Se lanzará una nueva edición del fondo de cultura y turismo.

-Se amplía el programa preservar trabajo que complementa el Repro 2

-Sanción y promulgación de la moratoria que ya está disponible y también la ley de monotributo unificado.

-Desde el Banco de la provincia de Buenos Aires, se va a lanzar una nueva línea que se llama «provincia renueva». Son créditos para refacciones y terminaciones para otorgar por hasta 100 mil pesos.

-Programa especial de refinanciamiento de deudas del Banco Provincia para sector comercial

-Descuentos usando Cuenta DNI en comercios de Barrio.