El rescate del cráneo de un mastodonte a orillas del río Salado, a la altura de la ciudad de Junín, se concluyó el último fin de semana. Este hecho ocurre luego del hallazgo del cráneo de un tigre diente de sables y de otros dos cráneos descubiertos por pobladores en los últimos tres meses.

Las tareas de rescate se iniciaron el jueves con la participación de Damián Voglino del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (Crepap), el paleoartista Miguel Lugo y el paleontólogo Ricardo Bonini del Museo de La Plata y Conicet.

José María Marchetto, director del Museo del Legado del Salado de Junín, expresó, «Como es demasiado grande este fósil -pensemos que se trata de un elefante extinto- no es fácil la logística para extraer el material».

En Junín fueron descubiertos cuatro cráneos prácticamente completos en los últimos tres meses, en un yacimiento que se encuentra a la vera del río Salado, en el tramo que une la Laguna de Gómez con la Laguna del Carpincho. Los mismos pertenecientes a un oso gigante, un tigre dientes de sable, un equus y un mastodonte.

«Es una zona bastante grande, que se extiende unos 10 kilómetros, por lo que la ayuda de los vecinos está siendo fundamental para poder realizar estos hallazgos», aseguró Marchetto.

El director del Museo de Junín también explicó sobre la acumulación de fósiles en el sitio, «Creemos que la zona donde encontramos los fósiles era parte de la ribera del antiguo río Salado, el cual, posiblemente, hace miles de años, tenía un caudal mayor de agua, era más ancho y menos profundo, y probablemente se ensanchaba aún más en períodos de lluvia».

Y agregó, «Algunos de los animales podrían haber quedado atrapados en barro o lodo, lo cual también ayudaba a la fosilización, porque algunos de los restos, en lugar aparecer acostados, aparecen parados, lo que indica que habrían quedado varados al morir».

Por otro lado, el titular del museo se refirió al anterior hallazgo de relevancia que se hizo en esa localidad: «un vecino dio aviso hace unas semanas del hallazgo del cráneo de un smilodon, es decir, un tigre dientes de sable».